Loading...

Embarazo y Maternidad

EL EMBARAZO, EL GRAN ACONTECIMIENTO
DIGNO DE PLANEAR

Un embarazo es un acontecimiento muy importante e inolvidable en la vida de toda mujer, es una experiencia única tanto para el cuerpo, la mente y el corazón. 

Durante esta esta etapa la mujer experimenta múltiples cambios en su cuerpo y sensaciones indescriptibles en su interior, como los movimientos y pataditas del bebé. Es una etapa que se debe disfrutar al máximo, se debe tener la mente despejada y enfocarse en el cuidado personal.  Lo más importante es la mamá debe estar tranquila y sin preocupaciones, para que lo pueda transmitir al bebé.

Por ello es importante que sea un evento debidamente planificado, con la finalidad de tener una previsión financiera que sin duda hará la diferencia a la hora del parto.  

¿Me conviene tener un seguro de Gastos Médicos antes de embarazarme?

No solo te conviene, prácticamente es obligatorio que lo tengas. Y me explico porqué.

Un seguro de gastos médicos te ayudará a pagar los gastos esperados de la maternidad.  Pero también los gastos inesperados, que llegan muchas veces a ser exageradamente costosos tanto por complicaciones de la mamá, como por problemas al nacimiento del bebé, o enfermedades con las que llega a nacer (enfermedades congénitas).

Y aquí está la diferencia de tener o no tener un seguro.

El Seguro de Gastos Médicos Mayores cubre

  1. Suma Asegurada de Maternidad

  2. Complicaciones del Embarazo

  3. Complicaciones del bebé

  4. Enfermedades congénitas

  5. Aborto Involuntario

¿Si ya estoy embarazada puedo asegurarme?

Quizá puedas asegurarte, en las primeras semanas, pero no tendrás la cobertura de maternidad ni tampoco sus beneficios adicionales, por los periodos de espera que se solicitan de 10 meses. Pero no te preocupes, hay que juntar dinero para ese bello momento y una vez que nazca bien tu bebé ya podrás asegurarte con toda tu familia, para enfermedades, accidentes, y otra maternidad.

El Seguro de Gastos Médicos Mayores Cubre

1. Suma Asegurada de Maternidad

Según la póliza que contrates, se tiene (o no se tiene) una suma asegurada para la maternidad, que regularmente puede ser desde cero hasta los 50,000 pesos.  Esta suma asegurada va libre de deducible y coaseguro y sirve para pagar el parto o cesárea.

2. Complicaciones del Embarazo

Una de las principales ventajas de contar con una póliza de Gastos Médicos durante la Maternidad, es el riesgo a una Complicación del Embarazo.  Este es un concepto diferente de Maternidad y las aseguradoras le dan un tratamiento ya de enfermedad.  Generalmente la suma asegurada crece tanto como el límite total de la Suma Asegurada del plan que contrataste, y aplica el deducible y coaseguro de forma normal.

Algunas complicaciones en el embarazo son Parto Prematuro, Estados de Preclampsia y Eclamsia, Atonia uterina, Los estados de fiebre puerperal, Placenta Acreta, Mola Hidatiforme, Huevo muerto retenido, Embarazo Anembrionico, Diabetes gestacional y Obito entre algunas otras.

3. Complicaciones del Bebé

Cuando tienes tu póliza de gastos médicos, además tu bebé o bebita, nace asegurado desde el día CERO de nacimiento.  Es decir que si sufre una complicación al nacer también tendrá cobertura completa como un nuevo miembro de la póliza.  A veces el bebé sufre por falta de oxígeno y requiere tratamiento, o ingresa agua a sus pulmones, o nace varias semanas antes de su fecha probable de parto.  Hay muchos riesgos para el bebé y afortunadamente estarán cubiertos como enfermedad, con su Suma Asegurada Completa, aplicando el deducible y coaseguro de forma normal.  El bebé debe darse de alta en la póliza de inmediato para que pueda tener cobertura. 

4. Enfermedades Congénitas

Desafortunadamente no siempre un bebé tuvo un correcto desarrollo.  Así que algunos bebés nacen con enfermedades que se pueden presentar al nacer o incluso varios meses posteriores.  Pero no te preocupes, sea algo sencillo o el tratamiento de un síndrome toda su vida, el bebé tendrá cobertura de gastos médicos, dándose de alta en los primeros 30 días.

5. Aborto Involuntario

La mayoría de las aseguradoras cubren el aborto involuntario como una complicación del embarazo, con su propio deducible y coaseguro.  Otras dan una suma asegurada fija, mucho menor a la maternidad. Pero generalmente es un gasto no muy costoso al principio del embarazo.

Requisitos para la contratación de Gastos Médicos

A veces la póliza de gastos médicos suele ser muy barata en comparación a los beneficios que trae, y lo es.  Por eso no debe uno ver la póliza como un medio de aprovecharse de la aseguradora, pues ella te está dando protección esperando que todo salga bien en tu embarazo.  Por ello se procura el aseguramiento tanto del papá como de la mamá, y al terminar el embarazo el objetivo es que sigan cubiertos ahora con su hijo(a).  Son pólizas familiares, completas, hechas para protegerse de enfermedades, accidentes y que incluyen maternidad.  No solo para usarse en el momento y desecharse.

Es importante que planees con tiempo tu aseguramiento y a tu bebé, pues además de tener tu póliza es necesario que al requerir la póliza tengas al menos 10 meses con ella.  Es decir, si contratas tu póliza y esperas mínimo 3 meses para embarazarte, es muy probable que sí te alcance a cubrir un parto normal o cesárea, al cumplir los 10 meses con la póliza.  Pero si te embarazas antes y no alcanzas a llegar, no tendrás protección del seguro.